Análisis de «Atypical», un caso de autismo.

Analisis de un caso de autismo, desde diversos autores psicoanalíticos.

autismo

Hoy les traemos una breve definición de autismo para el psicoanálisis que la considera una posición subjetiva. Si bien sabemos la complejidad que puede llevar el texto, les pedimos que hagan el esfuerzo de leerlo aunque alguna cosas no entiendan del todo. Por otro lado, les comentamos que puede haber algunas partes de spoiler ya que utilizamos la serie de Netflix «Atypical» para demostrar la complejidad del autismo tomando ejemplos de la vida cotidiana del personaje principal, Sam.

¿Qué es el autismo para el psicoanálisis?

Para el psicoanálisis el autismo no implica un déficit biológico o cognitivo como causa sino que es caracterizado como una posición subjetiva.

Lacan se refirió al autismo en la Conferencia de Ginebra ante una de las preguntas de uno de los participantes, el doctor Cramer. Cito esa pequeña parte de una forma resumida a lo que nos importa:

El doctor Cramer le dice a Lacan que el autista sería un caso en que lo que debe ser recibido por la madre que le habla al niño no está situado y tampoco puede producirse el escuchar del niño. Allí Lacan contesta que los autistas, como su nombre lo indica, se escuchan ellos mismos y escuchan muchas cosas. Y este escuchar muchas cosas es lo que los lleva normalmente a alucinar y la alucinación tiene siempre algo de vocal. Si bien no todos los autistas escuchan voces, articulan muchas cosas y de lo que se trata es de ver donde escucharon lo que se articula dice Lacan.

Aquí Lacan le pregunta al Dr Cramer si él ha atendido pacientes autistas, y este le contesta que cuesta trabajo escucharlos, que su lenguaje es algo cerrado y que permanecen arrinconados. Lacan vuelve a tomar la palabra y le explica que el hecho de que ellos no nos escuchan es precisamente lo que hace que no los escuchemos. (…) «Que usted tenga dificultad para escucharlo, para dar su alcance a lo que dicen, no impide que se trate, finalmente, de personajes más bien verbosos».

El aislamiento en el autismo

Ahora bien, lo intentaremos explica de manera más fácil citando a Patricio Alvarez Bayón en una entrevista a «De inconscientes» que explica que el psicoanálisis que lo considera como una posición subjetiva, se posiciona con una defensa fundamental que es el aislamiento. Lo dice así:

«Lo que define el autismo es un corte total en relación al Otro. El deseo en la neurosis es por ejemplo el intento de reencontrarse con ese primer objeto perdido, y justamente en el autismo no se produce esta primera extracción de objeto (…) y entonces el autista no tiene una barrera de protección en relación al Otro y por eso el Otro se le vuelve disruptivo e invasivo. Y por eso necesita armarse una gran caparazón, una gran defensa, en relación al Otro»,

Paramos acá para explicar brevemente lo que es la extracción de objeto. Podemos ubicar que según Freud se produce un objeto que se pierde para siempre, es el primer objeto, el pecho materno, y es lo que Lacan retoma para definirlo como una separación de goce del Otro. Entonces, desde esta perspectiva, en el autismo habría una falla en esta separación de goce ya que existe una falla en la operación de alienación al Otro del lenguaje, a la organización simbólica, que haría que el Otro se vuelva intrusivo.

Alvarez Bayón explica que «El autista vive con su caparazón, vive con su mecanismo de defensa del Otro y vive un poco encerrado en esa caparazón. Considerarlo como una posición subjetiva implica que no hay que sacarle la caparazón», sino que, explica, hay que ayudarlo a que se las arregle con esa caparazón para hacer cosas y no querer educarlo o enseñarle de la manera e que nosotros vivimos.

Por su parte, Silvia Tendlarz considera al autista como un sujeto sin la constitución del cuerpo e inmerso en lo real. Y lo explica a través de la inscripción en la iteración, término que introduce Miller, «para nombrar un significante que se inscribe una vez y no logra inscribirse como tal, como que no logra la inscripción correspondiente a una inscripción simbólica». Si bien hoy no nos interesa ir más allá del análisis de la película podes ver la excelente exposición de Silvia Tendlarz en la entrevista realizada por el canal «De Inconscientes» en Youtube.

Quedémonos entonces con que al autista, el Otro se le vuelve invasivo y frente a esto debe armar entonces una caparazón, un saber, algo que le proteja frente a este Otro que lo angustia. Podemos decir de un modo simple, que el Otro es el tesoro del significante, el discurso de la cultura, de los padres, del gobierno del país en que se vive, etcétera.

Análisis de la película Atypical

A partir de lo visto por Lacan, Patricio Alvarez Bayón y Silvia Tendlarz, podemos hacer un análisis de esta serie que trata de un sujeto autista adolescente llamado Sam, que vive con su hermana Paige, quien le ayuda a realizar diversos trámites en el colegio, y sus padres.

Vemos en muchas escenas, que a Sam se le vuelve insoportable la presencia del Otro, la mirada, la música, las cantidad de luces de colores.

Sam se ubica en otra posición subjetiva, no sigue la lógica del discurso del Otro, sino que construye su propia caparazón como decía Patricio y a partir de ahí intenta procesar todas las cuestiones que se le presentan.

La forma de organizar el lenguaje y el pensamiento que encontró Sam

En este sujeto podemos caracterizar una forma de organizar su lenguaje y su pensamiento que encontró en los animales para poder vivir en un mundo construido por el lenguaje del Otro:

Podemos ubicar desde la infancia de Sam, una construcción de un saber que tiene que ver con los animales que viven en hábitats fríos y con glaciares, y sobretodo, el tema que más le interesa son los pingüinos. A partir de la forma de vivir de estos animales, Sam puede establecer un saber sobre cómo comportarse, cómo se tienen relaciones sexuales, cómo establecer relaciones sociales y amorosas, entre otras.

La defensa de Sam ante la intrusión del Otro

Muchas veces nota la impotencia de su saber para vivir en el mundo del Otro, como cuando no sabe por qué tiene que mentir, por qué debe esconder las cosas que piensa, o porqué debe dar tantos rodeos para poder llegar al acto sexual con una chica. Así ante esta impotencia, y ante las invasivas miradas y voces del Otro, cuando la presencia de objeto mirada y voz se hacen presentes al haber una falla en la extracción del objeto, lo que le produce es una gran angustia y estado de excitación nervioso por la cual debe acudir a dos herramientas que construyó y que le sirven como defensa ante esta situación:

-Repetir una y otra vez cuatro palabras que le enseñó la madre cuando era más joven, y que le servían como un modo de protección y aislamiento. Siempre las mismas: «Adelaida, Barbijo, Emperador, Juanito». Los comportamientos repetitivos y estereotipados son una de las características del autismo.

-El aislamiento total, en ocasiones cuando el Otro se vuelve demasiado invasivo e insoportable, Sam recurre a esconderse, solo, donde nadie lo vea, y con auriculares que utiliza como bloqueo a los sonidos del exterior.

Así, cada cosa que sucede en su vida, Sam lo intenta tramitar desde otro orden simbólico que el del Otro de la cultura, lo hace a través de un saber de un orden natural, biológico, instintivo, tal y como lo hacen los animales.

Sin duda esta serie muestra la impotencia del instinto para corresponderse con el actuar de los humanos, y Sam lo evidencia a cada rato en un desentendimiento con el lenguaje del Otro y sus comportamientos, veamos un ejemplo.

Sam sigue rituales rígidamente, paso por paso, el día que debe ser. En un cumpleaños de su hermana, al adolescente le llama atención ciertos rituales y los compara con el mundo animal de la siguiente manera: «En la naturaleza hay muchos rituales que no se cuestionan jamás como la razón de por qué un pavo real extiende las plumas de su cola o por qué un gorila golpea su pecho. Solo son necesarios para aparearse o sobrevivir. Pero los humanos tienen muchos rituales innecesarios que no tienen nada que ver con aparearse ni sobrevivir» explica Sam.

Es interesante que las personas más cercanas a Sam, intentan ayudarlo a construir a partir de su caparazón, de su saber sobre los animales, como explicaba Álvarez Bayón, y no intentan quitárselo para enseñarles a vivir en el discurso del Otro, lo que le permite ir armando un saber hacer, acomodando, siempre parcialmente, el saber que tiene sobre el comportamiento animal a la organización del discurso del Otro, enriqueciendo su modo de entendimiento y de relacionarse con los otros.

FUENTE:

-Jacques Lacan. Conferencias en Ginebra sobre el síntoma.

Deinconscientes.com Entrevista a Patricio Alvarez Bayón.

Deinconscientes.com Entrevista a Silvia Tendlarz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *