La neurosis obsesiva en relación al deseo

La neurosis obsesiva y su compleja relación con el deseo. El deseo como imposible.

neurosis obsesiva

En la neurosis obsesiva, el deseo apunta a lo imposible en tanto siempre hay un Otro que se lo prohíbe o alguna excusa que no lo deja avanzar.

La posición del obsesivo es la de quedar fuera de juego, “el obsesivo es alguien que no está jamás verdaderamente allí en el lugar donde está en juego algo que podría ser calificado como su deseo. Allí donde arriesga el golpe, aparentemente, no es allí donde él está” explica Lacan en el seminario VI, comparando la posición obsesiva de la histérica. Y agrega que esta desaparición del sujeto en el punto del compromiso de su deseo es lo que hace su arma y su escondite.

Así continúa Lacan: “esto no es posible más que desplegándolo en el tiempo, temporalizando esta relación, volviendo a dejar siempre para mañana, su compromiso en esa verdadera relación del deseo. Es siempre para el día siguiente que el obsesivo reserva el compromiso con su verdadero deseo”.

El deseo en la neurosis obsesiva como deseo imposible

Roberto Mazzuca escribe que en la neurosis obsesiva “el deseo es imposible en tanto el obsesivo hace de la prohibición misma el objeto de su deseo, en la búsqueda de no enfrentarse al deseo del Otro”.

En el obsesivo suele haber un Otro que no le permite vivir como quiere, o un Otro al que tiene que pedir permiso para poder realizar ciertas cuestiones, y se mantiene en la eterna duda sobre que hacer.

Por último, Lacan describe el comportamiento del obsesivo así: “Él reúne su equipaje, se olvida de él o lo pone en la consigna, pero se trata siempre de equipaje para un viaje que no hace nunca».

FUENTE

-Lacan, Seminario VI.

-La cita de Roberto Mazzuca es del libro: “La neurosis obsesiva en la elaboración lacaniana”.

Artículos relacionados

¿Qué es la ansiedad? (PODCAST – Psicoanálisis de la vida cotidiana)

¿Qué es la ansiedad?, ¿cómo se relaciona con nuestra época actual?, ¿cuándo la ansiedad se vuelve patológica?, ¿qué orientación debe seguir el tratamiento psicoanalítico de la ansiedad?. Ya está disponible el Capítulo 2 en Youtube y Spotify. Hace click en el siguiente link para escucharlo en la plataforma que prefieras:  Capitulo 2. La ansiedad (YOUTUBE) […]

La equivocación al comprender

«Si no tenemos a alguien que nos contradiga, terminamos creyendo que siempre tenemos razón, ¡y empezamos a estar equivocados!» (Jean-Louis Fournier) A veces esa equivocación no viene por no tener a alguien que nos contradiga, sino porque el yo no quiere saber de esas contradicciones.  Esta equivocación se sostiene en la pasión de ignorancia del […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *