¿El psicoanálisis es una ciencia?

¿Por qué el psicoanálisis no es considerado una ciencia?

Por qué el psicoanálisis no es considerado una ciencia

Muchas personas se preguntan por qué el psicoanálisis no es considerado una ciencia, aquí intentaremos contestar esa pregunta y de que ciencia se trata.

Lacan afirmaba que el psicoanálisis no era una ciencia, en la conferencia que ofreció en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, en los Estados Unidos en 1975, ya que en la actualidad y desde hace ya varios siglos, la ciencia exige que se utilice un método científico que implica un proceso que para los seres hablantes, para las ciencias sociales, no se podría aplicar: el método positivista.

¿Que se necesita para ser ciencia según el paradigma positivista?

¿Cómo se define que es una ciencia? Para constituirse como ciencia, como dijimos, una disciplina debe utilizar el método científico, esto es, poder cuantificar los fenómenos y poder universalizarlos, que sirvan para todo el mundo.
Hemos trabajado aquí una y otra vez que lo que caracteriza a un ser hablante es la singularidad, ninguno es igual a otro, cada uno tiene sus marcas del lenguaje, del Otro materno, su modo de gozar, y su modo de haber logrado un saber hacer con el malestar que produce el lenguaje en el cuerpo. Lacan lo decía en una entrevista: «Cuando escucho hablar del hombre de la calle, de los sondeos, de los fenómenos de masa o de cosas parecidas, pienso en todos los pacientes que he visto pasar sobre el diván de mi consultorio en cuarenta años de escucha. No hay uno solo que sea parecido a otro, ninguno con la misma fobia, la misma angustia, la misma manera de relatar, el mismo miedo de no entender. El hombre medio, ¿quien es? ¿Yo, usted, nosotros, mi conserje, el presidente de la república?».

Miquel Bassols, en su artículo «El psicoanálisis no es una ciencia» señala que el método científico sigue a las ciencias naturales desde el siglo de XVII y que tiene como fundamento el principio de Galileo: «Medir lo que es medible y hacer medible lo que no lo es». Y comenta al respecto Bassols: «Pero, ¿Cómo podríamos hacer medible el sufrimiento subjetivo? ¿Cómo podríamos hacer medible el sentido del sufrimiento y el malestar, el significado subjetivo de un síntoma, incluso el significado de una experiencia o de un acontecimiento significativo en la vida de un sujeto?».
Se pregunta Pura Cansina: «¿Por qué, desde el tiempo en que se hace ciencia se exige la mayor simplicidad posible?, ¿Por qué lo real sería simple?».

Resulta imposible simplificar y medir los efectos de la sexualidad y de la muerte en el ser hablante con números que nos indiquen cuánto y cómo sufriría un sujeto, ¿por qué debemos adaptar el estudio de la mente humana en toda su complejidad a una ciencia positivista que implica matematizar las ciencias sociales?.

Y así continúa Miquel Bassols explicando en su artículo: «Cuando se toma este principio científico y se lo hace extensivo a todo el campo del sufrimiento subjetivo se llega a un pensamiento absurdo. Es lo absurdo de los cuestionarios, etiquetados a veces como «científicos», que incluyen preguntas como ésta: «¿Se ha sentido feliz en los últimos 7 días? Responda en una escala de 1 a 10» (Es un verdadero ejemplo de lo que se puede encontrar hoy en día en los llamados «cuestionarios científicos » de psicología). No, no se puede hacer medible el significado de una experiencia subjetiva; hay un profundo error en esa extensión del método científico que llega a lo que es llamado, por el mismo pensamiento científico, el cientificismo. Es decir, la creencia en la aplicabilidad universal del método científico, concebido como cuantificación, a todos los fenómenos humanos. Cuando se trata con una experiencia subjetiva no se puede tomar ese principio como guía».

Y agrega que este método científico exige «al menos la condición de reproductibilidad de una experiencia o estudio bajo las mismas condiciones, obteniendo los mismos resultados».

Así, demuestra que esto para el psicoanálisis es imposible, la clínica psicoanalítica se caracteriza por la experiencia singular, el «uno por uno»: «Pero ¿cómo se podría reproducir la experiencia de una sesión psicoanalítica, o de una interpretación psicoanalítica? Es completamente imposible. Cuando se trata con el sujeto del inconsciente, se lidia con un real que no puede ser reproducido. No se pueden reproducir bajo las mismas condiciones las formaciones del inconsciente que son la emergencia del sujeto del psicoanálisis; no se pueden reproducir bajo las mismas condiciones un sueño y su interpretación; no se pueden reproducir bajo las mismas condiciones un acto fallido, un lapsus o, lo que es más importante; no se puede reproducir el efecto de una misma interpretación psicoanalítica» afirma Miquel Bassols.

Por último, es necesario decirlo, al psicoanálisis no le interesa ser una ciencia bajo esas reglas de juego de la ciencia positivista. Más bien, el psicoanálisis podríamos considerarlo como una ciencia de la hermenéutica, en tanto una interpretación de los fenómenos.


FUENTE:

1- Lacan se refiere al «hombre medio» en una entrevista que brinda a la revista italiana Panorama. Pueden leer la entrevista completa haciendo CLICK AQUÍ

2- Las citas de Miquel Bassols son de su artículo «Psicoanálisis, ciencia y real», el cual queremos recomendar la lectura ya que es muy interesante y esclarecedor que se encuentra en Virtualia. Pueden acceder con CLICK AQUÍ.

3- Pura Cancina sobre la simplicidad de la ciencia, en su artículo «La enseñanza del psicoanálisis», en acheronta.org.

Artículos relacionados

Del amor infantil al amor en la adultez

Del amor infantil al amor en la adultez El amor infantil como ilusión de completud En la más temprana infancia, “el amor infantil es desmedido, pide exclusividad, no se contenta con parcialidades”, donde uno es todo para el otro y cree que el otro es todo para uno, en una especie de fusión madre-hijo. El […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *