Fantasías primarias y secundarias

Cita de Psicoanalisislacanfreud en abril 15, 2025, 12:04 pmEste post surge como respuesta a la pregunta de un alumno sobre cuáles serían las fantasías secundarias, ya que en la clase se mencionan sólo las diferentes fantasías primarias.
A continuación la respuesta:
Fantasías primarias: Son siempre inconscientes. Nunca se volvieron conscientes por el efecto de la censura. Son fantasías que están presentes en todos los seres humanos, que tienen relación con lo colectivo, la historia de la humanidad, la sociedad, y no están determinadas por la historia personal.
Fantasías secundarias: están definidas desde la historia personal. El sujeto está presente en primera persona, es el protagonista de la escena, de ese guión imaginario. Estas fantasías vehiculizan deseos y pueden ser inconscientes o conscientes. Están relacionadas directamente con la historia de la persona, lo que aconteció durante el complejo de Edipo y cómo se resolvió, las diferentes identificaciones, experiencias, escenas traumáticas, y otras cuestiones que forman la vida subjetiva de la persona.
Entonces, mientras las fantasías primarias son siempre inconscientes y universales, las fantasías secundarias pueden ser conscientes o inconscientes, son singulares, dependen de la historia personal, se van construyendo dependiendo las experiencias y modos de enfrentarse a la realidad de cada persona.
Un ejemplo de fantasía secundaria inconsciente es el de una persona que ha reprimido la fantasía de tener relaciones sexuales con su cuñado (Este es un caso clínico de Freud que trabajaremos en la clase en vivo). Otro de los casos clínicos que Freud trabaja es el de Schreber, quien tenía la fantasía de ser mujer al momento de tener relaciones sexuales.
Este post surge como respuesta a la pregunta de un alumno sobre cuáles serían las fantasías secundarias, ya que en la clase se mencionan sólo las diferentes fantasías primarias.
A continuación la respuesta:
Fantasías primarias: Son siempre inconscientes. Nunca se volvieron conscientes por el efecto de la censura. Son fantasías que están presentes en todos los seres humanos, que tienen relación con lo colectivo, la historia de la humanidad, la sociedad, y no están determinadas por la historia personal.
Fantasías secundarias: están definidas desde la historia personal. El sujeto está presente en primera persona, es el protagonista de la escena, de ese guión imaginario. Estas fantasías vehiculizan deseos y pueden ser inconscientes o conscientes. Están relacionadas directamente con la historia de la persona, lo que aconteció durante el complejo de Edipo y cómo se resolvió, las diferentes identificaciones, experiencias, escenas traumáticas, y otras cuestiones que forman la vida subjetiva de la persona.
Entonces, mientras las fantasías primarias son siempre inconscientes y universales, las fantasías secundarias pueden ser conscientes o inconscientes, son singulares, dependen de la historia personal, se van construyendo dependiendo las experiencias y modos de enfrentarse a la realidad de cada persona.
Un ejemplo de fantasía secundaria inconsciente es el de una persona que ha reprimido la fantasía de tener relaciones sexuales con su cuñado (Este es un caso clínico de Freud que trabajaremos en la clase en vivo). Otro de los casos clínicos que Freud trabaja es el de Schreber, quien tenía la fantasía de ser mujer al momento de tener relaciones sexuales.