Foro

Forum Navigation
Por favor, para crear entradas y debates.

Formación de síntoma

“Todo síntoma deriva de un conflicto” (Christian Dunker).

Según Christian Dunker, los síntomas “son producidos como una tentativa de conciliar las exigencias del “yo” con los deseos y las demandas pulsionales. Son, entonces, una especie de solución más o menos permanente para los conflictos”. (Libro: “Uma biografia da depressão'').

Los síntomas primarios se definen por ser la reacción más inmediata contra cierto conflicto, en cambio los síntomas secundarios vienen a reforzar a estos primarios que no alcanzan, que fallan (porque lo reprimido retorna y la nueva defensa es contra ese retorno). 

Entre estos síntomas secundarios ubicamos dentro de la neurosis a los de la evitación fóbica, donde el afecto que se libera del conflicto es puesto en un objeto; los de los síntomas somáticos de la histeria, donde el afecto se descarga en el cuerpo. Y los síntomas obsesivos, como la duda o los rituales, donde el afecto es desplazado hacia una representación que no genere conflicto con la conciencia moral.  

Entre lo que se dice y lo que se quiere decir hay un conflicto interno que no deja sino huellas que se presentan tarde o temprano para la persona. Sea a través del síntoma, del chiste o de los lapsus, el inconsciente logra una expresión en la conciencia (aunque sea de forma desfigurada para evitar la represión).

malena osorio ha reaccionado a esta publicacion.
malena osorio