Las palabras crean realidades

Cita de Psicoanalisislacanfreud en abril 9, 2025, 9:39 amEs necesario elegir entre los pensamientos que se nos presentan y lo que vamos a decir, puesto que decir lo primero que se nos viene a la mente puede ser contraproducente cuando se trata de la relación con el otro.
Debemos censurar ciertas palabras y pensamientos para poder convivir en sociedad. Sin embargo, no tenemos que negar la existencia de estos pensamientos, ya que cuando uno intenta excluirlos de la consciencia, no se eliminan sino que se siguen articulando buscando la expresión de alguna forma, por ello no hay que ignorarlos, sino trabajarlos.
Hay pensamientos que son acordes a nuestra ética y otros que no lo son, ambos refieren a lo más propio de nuestro ser. Por ejemplo cuando deseo algo y no lo digo por temor a no ser aceptado por los demás. Otro ejemplo puede ser que, uno no diga aquello que siente por el hecho de que puede lastimar al otro.
En ambos casos hay que trabajar sobre estos pensamientos, tanto si son o no acordes a nuestra conciencia moral.
Les compartimos una frase de Marilda Rosa: “Las palabras no se guardan: se hablan, o se escriben, o ellas te sofocan”. (Marilda Rosa)
¿Qué opinan de esta frase?, ¿Podrías relacionarlo con algo de lo visto en la Unidad 1?.
Es necesario elegir entre los pensamientos que se nos presentan y lo que vamos a decir, puesto que decir lo primero que se nos viene a la mente puede ser contraproducente cuando se trata de la relación con el otro.
Debemos censurar ciertas palabras y pensamientos para poder convivir en sociedad. Sin embargo, no tenemos que negar la existencia de estos pensamientos, ya que cuando uno intenta excluirlos de la consciencia, no se eliminan sino que se siguen articulando buscando la expresión de alguna forma, por ello no hay que ignorarlos, sino trabajarlos.
Hay pensamientos que son acordes a nuestra ética y otros que no lo son, ambos refieren a lo más propio de nuestro ser. Por ejemplo cuando deseo algo y no lo digo por temor a no ser aceptado por los demás. Otro ejemplo puede ser que, uno no diga aquello que siente por el hecho de que puede lastimar al otro.
En ambos casos hay que trabajar sobre estos pensamientos, tanto si son o no acordes a nuestra conciencia moral.
Les compartimos una frase de Marilda Rosa: “Las palabras no se guardan: se hablan, o se escriben, o ellas te sofocan”. (Marilda Rosa)
¿Qué opinan de esta frase?, ¿Podrías relacionarlo con algo de lo visto en la Unidad 1?.
Cita de Felipe Camacho en abril 10, 2025, 7:59 pmPuedo relacionar la frase con lo siguiente: el lenguaje cambió nuestra condición de seres vivos/animales, la palabra es para los seres humanos definitoria e influyente. La base del psicoanálisis es la palabra, ya que esta es capaz de enfermar o curar, tomando en cuenta que "la realidad es una construcción narrativa". Relaciono la frase también con los conceptos de retorno de lo reprimido y lo psíquico afecta lo somático, lo reprimido no deja de existir, siempre busca maneras de manifestarse. Espero su retroalimentación, gracias de antemano.
Puedo relacionar la frase con lo siguiente: el lenguaje cambió nuestra condición de seres vivos/animales, la palabra es para los seres humanos definitoria e influyente. La base del psicoanálisis es la palabra, ya que esta es capaz de enfermar o curar, tomando en cuenta que "la realidad es una construcción narrativa". Relaciono la frase también con los conceptos de retorno de lo reprimido y lo psíquico afecta lo somático, lo reprimido no deja de existir, siempre busca maneras de manifestarse. Espero su retroalimentación, gracias de antemano.

Cita de PEDRO HECTOR VISBAL BAENA en abril 10, 2025, 11:37 pm¿Qué opinan de esta frase?, ¿Podrías relacionarlo con algo de lo visto en la Unidad 1?.
Solo me sobra decir que el ICC está hecho de palabras y mas palabras , está hecho de lenguaje , de significantes, eso es el ICC. De palabras dichas y de palabras no dichas, las cuales tienen un efecto tanto en lo psíquico como en lo corporal o somático.
Además soy de los que piensa que así como el ICC afecta de un modo u otro al soma , y, lo somático (neurotransmisores, la bioquímica neuronal, la constitución orgánica, "los humores", el genoma humano, etc) quizás podría tener una repercusión en eso que se hace llamar ICC.
Estamos aquí para aprender más...Saludos!!!
¿Qué opinan de esta frase?, ¿Podrías relacionarlo con algo de lo visto en la Unidad 1?.
Solo me sobra decir que el ICC está hecho de palabras y mas palabras , está hecho de lenguaje , de significantes, eso es el ICC. De palabras dichas y de palabras no dichas, las cuales tienen un efecto tanto en lo psíquico como en lo corporal o somático.
Además soy de los que piensa que así como el ICC afecta de un modo u otro al soma , y, lo somático (neurotransmisores, la bioquímica neuronal, la constitución orgánica, "los humores", el genoma humano, etc) quizás podría tener una repercusión en eso que se hace llamar ICC.
Estamos aquí para aprender más...Saludos!!!

Cita de Psicoanalisislacanfreud en abril 16, 2025, 8:32 amHola! Muy interesantes sus aportes y reflexiones. Les agradecemos haber compartido con nosotros sus ideas. Nos parece que van bien encaminadas en relación al concepto del inconsciente estructurado como un lenguaje, y como éste nos afecta en nuestra vida cotidiana.
Además, es notorio destacar cómo lo somático también puede afectar a lo psíquico, en tanto ambos interrelacionados.
Agradecemos nuevamente sus comentarios!
Saludos!
Hola! Muy interesantes sus aportes y reflexiones. Les agradecemos haber compartido con nosotros sus ideas. Nos parece que van bien encaminadas en relación al concepto del inconsciente estructurado como un lenguaje, y como éste nos afecta en nuestra vida cotidiana.
Además, es notorio destacar cómo lo somático también puede afectar a lo psíquico, en tanto ambos interrelacionados.
Agradecemos nuevamente sus comentarios!
Saludos!

Cita de PEDRO HECTOR VISBAL BAENA en abril 17, 2025, 1:07 amAunque tal vez me adelanté un poco a los temas al relacionar el Lenguaje con el ICC al estilo de la teoría de J. Lacan ... Pero no podemos dejar a un lado la pulsión, lo pulsional , "el soma" , la biología , como origen o base de lo psíquico o ICC, sin caer en un reduccionismo biologicista, pero no podemos olvidarnos de ello, como han hecho muchos psicoanalistas de la actualidad.
Siendo así entonces ¿ donde queda el "ELLO" en el trasegar del aparato psíquico y por ende del psicoanálisis como tal?(reconociendo que al principio del desarrollo evolutivo somos puramente Ello)...Me queda esa pregunta que me hago...
Aunque tal vez me adelanté un poco a los temas al relacionar el Lenguaje con el ICC al estilo de la teoría de J. Lacan ... Pero no podemos dejar a un lado la pulsión, lo pulsional , "el soma" , la biología , como origen o base de lo psíquico o ICC, sin caer en un reduccionismo biologicista, pero no podemos olvidarnos de ello, como han hecho muchos psicoanalistas de la actualidad.
Siendo así entonces ¿ donde queda el "ELLO" en el trasegar del aparato psíquico y por ende del psicoanálisis como tal?(reconociendo que al principio del desarrollo evolutivo somos puramente Ello)...Me queda esa pregunta que me hago...

Cita de Psicoanalisislacanfreud en abril 22, 2025, 9:10 amHola! El Ello es una de las 3 instancias psíquicas que Freud propone en su segunda tópica del aparato psíquica. La definición del Ello y la relación con las diferentes instancias será trabajado detalladamente en la Unidad 6 y en la clase en vivo 2, en relación a la neurosis y la psicosis.
En principio podríamos decir que el Ello busca la satisfacción pulsional, sin miramientos por la moral o la realidad exterior, mientras que el yo intento mediar entre las mociones pulsionales que el Ello procura satisfacer y las exigencias del mundo externo y del superyó (que es la instancia crítica formada a partir de la moral y la interiorización de los mandatos parentales).Saludos!
Hola! El Ello es una de las 3 instancias psíquicas que Freud propone en su segunda tópica del aparato psíquica. La definición del Ello y la relación con las diferentes instancias será trabajado detalladamente en la Unidad 6 y en la clase en vivo 2, en relación a la neurosis y la psicosis.
Saludos!